Historia y Propósito
El primer Comité de Información pública de Alcohólicos Anónimos fue formado por la Junta de la Conferencia de Servicios Generales en 1956. En esa ocasión, la siguiente declaración de "La Política de Información Pública de A.A. a nivel de la Comunidad entera" fue redactada y aprobada por la Conferencia de Servicios Generales; esta declaración fue posteriormente revisada para decir:
En todas sus relaciones públicas, el único propósito de A.A. es ayudar a los
alcohólicos que aún están sufriendo. Teniendo siempre presente la importancia
del anonimato personal, creemos que podemos realizar este objetivo, haciéndoles
saber a los alcohólicos que aún sufren, y a todo aquel que se interese en su problema,
nuestra propia experiencia como individuos y como Comunidad de aprender a vivir sin alcohol.
Creemos que nuestra experiencia debe ser puesta a la libre disposición de todos los
que expresan un interés sincero. Creemos en además que todos nuestros esfuerzos en este
campo deben reflejar nuestro agradecimiento por el don de la sobriedad asi como nuestra
conciencia de que muncha gente fuera de A.A. se preocupa igualmente por el grave
problema del alcoholismo.
Hoy en día, el alcoholismo es una de las principales preocupaciones de muchas agencias locales, estatales y provinciales. Muchas hablan entusiastamente del programa de A.A. y cooperan con grupos y comités de A.A.
Hacer lo que hacemos mejor
Nos aferramos a lo que sabemos mejor: la recuperación personal y el trabajo de Paso Doce. No somos autoridades en el campo global del alcoholismo. Compartimos nuestro programa de recuperación, pero no somos profesionales. No tenemos ninguna definición oficial del alcoholismo. Aunque padecemos de esta enfermedad, no tenemos ningún conocimiento profundo de su causa ni de su "curación".
Los trabajadores de Información Pública a menudo participan en actividades a nivel de los medios de comunicación. A.A. no es una sociedad secreta, y llevamos el mensaje a quienquiera que podamos. Si un alcohólico enfermo nunca conociera a un miembro de A.A. cómo podrían él o ella encontrarnos a nosotros. No obstante, debemos tener siempre presente la necesidad de mantener nuestro anonimato personal ante el público; debemos tratar de dar a los medios de comunicación una imagen exacta de la Comunidad de A.A. en su totalidad.
Los A.A. que llevan el mensaje por medio de la Información Pública consideran esencial recordar que A.A. es una comunidad de iguales.
PASO DOCE
INFORMACIÓN PÚBLICA
PRESENTACION 1
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
Este es el Prólogo tal como apareció en la primera
impresión de la primera edición en 1.939
Nos aferramos a lo que sabemos mejor: la recuperación personal y el trabajo de Paso Doce. No somos autoridades en el campo global del alcoholismo. Compartimos nuestro programa de recuperación, pero no somos profesionales. No tenemos ninguna definición oficial del alcoholismo. Aunque padecemos de esta enfermedad, no tenemos ningún conocimiento profundo de su causa ni de su "curación".
Los trabajadores de Información Pública a menudo participan en actividades a nivel de los medios de comunicación. A.A. no es una sociedad secreta, y llevamos el mensaje a quienquiera que podamos. Si un alcohólico enfermo nunca conociera a un miembro de A.A. cómo podrían él o ella encontrarnos a nosotros. No obstante, debemos tener siempre presente la necesidad de mantener nuestro anonimato personal ante el público; debemos tratar de dar a los medios de comunicación una imagen exacta de la Comunidad de A.A. en su totalidad.
Los A.A. que llevan el mensaje por medio de la Información Pública consideran esencial recordar que A.A. es una comunidad de iguales.
OFERTAS SERVICIOS Y RESULTADOS
Dirigir a los bebedores problemas de A.A. es tan simple como indicarles que visiten la página web de A.A.